Contamos con una notable experiencia y competencia en el campo del tratamiento de las emisiones gaseosas, específicamente para la instalación de electrofiltros en húmedo, tecnología considerada a la vanguardia en la eliminación de polvo y niebla orgánica e inorgánica. Veamos más en concreto de que se trata: la estructura elemental de un filtro electroestático (filtro dedicado a la separación de las partículas sólidas y líquidas de flujo gaseoso) está formada por dos electrodos: un electrodo de descarga, rígido y perfilado especialmente con puntas agudas que intensifican el campo eléctrico, y un electrodo de recogida conectado a tierra, generalmente de forma tubular. Cuando a estos electrodos se les aplica una diferencia de potencial muy elevada, el intenso campo eléctrico que se instaura da lugar a un proceso de ionización de las moléculas gaseosas conocido como “efecto corona”. Los iones producidos por el efecto corona migra hacia los electrodos de signo contrario y, al chocarse con las partículas de polvo que fluyen paralelas a los electrodos, transfieren las cargas a las mismas. Así, en las partículas cargadas y sumergidas en el campo eléctrico, actúa una fuerza eléctrica que dirige la totalidad de las mismas hacia el electrodo de recogida.

Electrofiltración en húmedo
La tecnología de la electrofiltración en húmedo representa una mejora del sistema antes descrito y tiene la ventaja de aportar la reducción de la parte gruesa del polvo con un tratamiento preliminar de lavado Esto lleva a la eliminación de la fracción micrónica y submicrónica, responsable del efecto visual de opacidad (niebla) que se presenta normalmente con el aspecto de un humo denso y azul (blue smoke) visible en amplias longitudes. En cambio, introduciendo una sección de prelavado se evita ensuciar con partículas gruesas la sección siguiente de electrofiltración, con evidentes ventajas en términos de limpieza y eficiencia de reducción del sistema. Además, una cantidad elevada de micro-gotas (gas humidificado) se arrastra en la fase siguiente de electrofiltración, favoreciendo la interceptación de las partículas más finas.
Las aguas de recirculación, utilizadas en la sección de prelavado de humos y para el lavado periódico de los tubos colectores, se acumulan en la pila del fondo para después bombearlas de nuevo en el circuito. Puesto que su carga contaminante aumenta progresivamente con el paso del tiempo, es necesario realizar una purga periódica o instalar una sección de sistema dedicada su tratamiento continuo. Esta segunda opción incluye diferentes tratamientos físico-químicos orientados a que la carga contaminante de las aguas se precipite/sedimente.
Ejemplo aplicativo electrofiltración en húmedo
En algunos ejemplos se puede visualizar la eficacia de la depuración de los humos con la tecnología de la electrofiltración en húmedo. En otros, en el lado derecho, los humos cruzan el electrofiltro con el transformador de alta tensión apagado y, por tanto, sin realizar la depuración. Será visible claramente la persistencia del penacho, perceptible a larga distancia, debido a la presencia en los humos de partículas y nieblas oleosas con concentraciones superiores a 150 mg/Nmc. En otros ejemplos, en el lado izquierdo los humos cruzan el electrofiltro con el transformador de alta tensión encendido, realizando la depuración. En la chimenea solo se observa una pequeña cantidad de vapor de agua, con una concentración de partículas y nieblas oleosas de solo 5 mg/Nmc. En este caso específico, garantizamos en el contrato de venta la reducción de partículas y nieblas oleosas por valores inferiores o iguales a 10 mg/Nmc
Características
- Gran eficiencia de reducción de nieblas oleosas, COV y partículas sólidas hasta dimensiones de 0,1 μm: se pueden alcanzar valores de rendimiento cercanos al 99%
- Pérdidas de carga extremamente bajas
- Operaciones de mantenimiento limitadas (no hay elementos mecánicos en movimiento; solo se precisan operaciones de limpieza periódica)
- Problemas limitados de suciedad, por presencia de un prelavado y porque los tubos colectores son de gran diámetro y se limpian continuamente con la película líquida de condensación. Por tanto, el sistema tiene limpieza automática
- Bajo consumo energético respecto a otras tecnologías de reducción
Campos de aplicación
Nuestros sistemas se pueden completar, en caso de necesidad, con la instalación de ciclones, jets Venturi y depuradores de lluvia o de platos completamente diseñados y fabricados por Fidia Engineering. Además, se puede instalar sistemas de refrigeración de los tubos-electrodo, normalmente formados por intercambiador de placas y torre de refrigeración.
- Sector textil: reducción de las partículas y de las nieblas oleosas presentes en los humos procedentes de ramas tensoras de termofijación y de diferentes tratamientos térmicos
- Sector energético: tratamiento de los humos procedentes de sistemas de incineración y termovalorización (reducción de nieblas ácidas, metales pesados, silicatos), calderas industriales de combustible pobre (secado y combustión de orujo de oliva, secado y combustión de residuos leñosos en la producción de pellets producción de energía y vapor de biomasa renovable), de sistemas de gasificación de residuos y biomasa y de sistemas de producción y elaboración del carbón
- Industria del cemento y de la cal: reducción de las partículas contenidas en las emisiones procedentes de hornos giratorios y molinos
- Industria de la madera y de los paneles HD Fiberboard: reducción del polvo de madera y de los productos de combustión orgánicos contenidos en los humos procedentes de hornos de biomasa de madera
- Sector siderúrgico y metalúrgico: separación de polvo metálico y niebla ácida contenida en los humos procedentes de hornos de fusión y de calcinación de cobre, zinc, piritas, etc.
- Sector petroquímico (refinerías): reducción de polvo, niebla sulfúrica e hidrocarburos
- Sector de la trituración de metales: reducción de polvo e hidrocarburos
- Sector de producción de materiales plásticos expandidos y/o aprestado de PVC o resinas
Sistema piloto

Disponemos de electrofiltro en húmedo (piloto) ELT C-012 con gran eficiencia de reducción de partículas submicrónicas (nieblas orgánicas e inorgánicas). Se puede alcanzar valores de rendimiento cercanos al 99%. Caudal volumétrico de aire tratado (máximo): 2.000 Nm3/h (máx. 130° C).
Realizado por nosotros completamente con AISI 304, con sección de lavado interna (tubos rod desk), rejilla de distribución de, rampas de lavado, electrodos de emisión y tubos de recogida de 6’’, con autosoporte, lavado de secciones internas de programación automática, electrodos rígidos de alta emisión, regulación automática de la relación V/I y optimización de la descarga, posibilidad de refrigeración con revestimiento de los tubos de electrodo, lavado de los aisladores, sistema de seguridad y llaves con interbloqueo.
Aquí algunos de nuestros trabajos
Contáctenos para la lista completa de referencias

69018
Electrofiltros húmedos
La planta trata las emisiones gaseosas de los hornos de secado y quema de orujo de uva (ricos en polvo, nieblas de aceite, COV). Las aspiraciones provenientes de los hornos se alimentan a la parte inferior del electrofiltro húmedo, previo tratamiento con ciclones secos y torre de lavado. El sistema también reduce significativamente las molestias olfativas.
sector de la destilería
57518
Electrofiltros húmedos
La planta trata las emisiones gaseosas provenientes de las máquinas de secado y termofijado para el color de los tejidos (Rameuse) y de las máquinas de estampación (más de 10 máquinas en total): las aspiraciones provenientes del departamento de producción se alimentan a la sección inferior del electrofiltro húmedo. Esto incluye una fase de prelavado seguida de una sección de recolección electrostática.
Industria textil


50012
Electrofiltros húmedos
Para la eliminación de nieblas de aceite, partículas orgánicas COV y molestias olfativas contenidas en los humos procedentes de las trituradoras de chatarra, la instalación del electrofiltro húmedo ha permitido La planta trata las emisiones gaseosas procedentes de los hornos de secado del orujo de aceituna (rico en polvo, neblinas de aceite, COV). Las aspiraciones provenientes de los hornos se alimentan a la parte inferior del electrofiltro húmedo, previo tratamiento con ciclones secos y lavador húmedo. La planta proporciona un tratamiento químico-físico opcional del agua de lavado. El sistema también reduce significativamente las molestias olfativas.
Sector Sansificio
42310
Electrofiltros húmedos
Para la eliminación de nieblas de aceite, partículas orgánicas COV y molestias olfativas contenidas en los humos procedentes de los molinos de chatarra, la instalación del electrofiltro húmedo ha permitido aumentar la rendimiento de reducción de polvo de la línea de humos existente, que consta de un separador ciclónico seco, un chorro Venturi y un depurador húmedo. Gracias a la sección inferior de prelavado se ha conseguido una mayor reducción de los compuestos orgánicos volátiles presentes en el efluente.
campo mecanico

FIDIA ENGINEERING S.r.l.
Sede legale: Via Enrico Fermi 32 – 24020 Scanzorosciate (BG)
Sede operativa, magazzino e officina: Via A. Moro 1 – 24020 Scanzorosciate (BG)
Cap. Soc. € 500.000,00 i.v.
R.I. BG, Cod. Fisc. e P.I. 02887960165
Cod. Univoco SUBM70N
REA 331280