Combustión de lodos

Introducción


Si primero la deshidratación y después el secado han encontrado una salida tecnológica accesible, no se puede decir lo mismo para la combustión del lodo. Si, por una parte, la legislación no contribuye a la puesta en funcionamiento de esta tecnología (de más de 40 sistemas instalados en Europa para la monoincineración de los lados, ninguno se encuentra en Italia), por otra las competencias técnicas y las tecnologías aplicadas por las empresas italianas se han convertido en una excepción. Fidia Engineering, gracias a la experiencia en el campo de sus colaboradores y de forma directa en otros países fuera de Europa, es un socio fiable para cualquiera que desee una reducción adicional del volumen del lodo secado (actualmente, destinado principalmente a la descarga e incineración con otras matrices) tanto para la fase de diseño como para el suministro y la puesta en servicio del sistema.

Hornos de lecho fluidizado

Para los sistemas de monoincineración, se prevé el uso de hornos de lecho fluidizado. La tecnología del lecho fluidizado es conocida por la combustión de los residuos caracterizados por un espectro granulométrico no excesivamente disperso, como los lodos de depuración (caso examinado) y los CDR (Combustibles Derivados de Residuos). El material utilizado para el lecho en la fase de puesta en marcha es la arena, y la fluidización se genera por una corriente de aire que también actúa como comburente, que se introduce principalmente en la parte baja del horno y se distribuye con uniformidad con las boquillas específicas. Con el aumento progresivo de la velocidad del aire, se pasa de un estado de lecho fijo a uno de lecho fluidizado hirviendo y, por último, a un lecho fluidizado circulante. El aire introducido se puede precalentar con la eventual recirculación por la descarga de humos.
Las ventajas del lecho fluidizado son múltiples, pero la principal la constituye la homogeneidad de la combustión. Por este motivo, no se prevé una cámara de post-combustión y no se prevén post-tratamientos adicionales para la reducción de COV, SOx y NOx.
Otra característica importante es la gran versatilidad respecto al tipo de residuo que se debe incinerar, que, en el caso examinado, se caracteriza por la variabilidad de residuos y lodos a tratar.

Los límites principales de los hornos de lecho fluidizado se pueden gestionar fácilmente, en concreto:

  • Tienen una inercia térmica elevada, con la consiguiente dificultad para realizar variaciones rápidas de carga (en el caso analizado, se prevé una carga constante y una variabilidad limitada del poder calorífico del lodo)
  • El despiece de los componentes que se debe oxidar debe ser en la medida de lo posible regular y de pequeño tamaño (en el caso analizado, se prevé un sistema de cribado en la descarga del secadero, que envía a la combustión las piezas de entre 2 y 8 mm de diámetro)
  • La velocidad del gas de fluidización (1 – 3 m/s) debe ser inferior a la de arrastre de las partículas a la fase siguiente de secado. La corriente gaseosa empuja hacia arriba las partículas, que recaen en el lecho, donde vuelven a hundirse por efecto de la gravedad, y vuelven a iniciar el ciclo. De esta manera, la suspensión sólido-gas queda confinada en el fondo de la cámara de combustión

Las características más importantes de los lechos fluidizados hirviendo están vinculadas a la facilidad de control de la temperatura, con las siguientes ventajas:

  • Ausencia de sobrecalentamientos locales
  • Ningún fenómeno de fusión de cenizas
  • Formación limitada de NOx dentro de los límites previstos en el apartado 14.1
  • Eficiencia de combustión elevada
Aquí algunos de nuestros trabajos

Contáctenos para la lista completa de referencias

33

LODOS – COMBUSTIÓN

Suministro e instalación de planta de combustión de lodos de depuradora (tanto biológicos como químico-físicos) de una planta petroquímica, mezclados con hidrocarburos no especificados. El sistema consta de un depósito de almacenamiento de los lodos a tratar y una cámara de reacción formada por un horno rotatorio inclinado y una cámara de postcombustión. El sistema se completa con la sección de tratamiento de humos compuesta por Jet-Venturi, Scrubber y Electrofiltro Húmedo.

Sector petroquímico

Ver Proyecto

FIDIA ENGINEERING S.r.l.

Sede legale: Via Enrico Fermi 32 – 24020 Scanzorosciate (BG)

Sede operativa, magazzino e officina: Via A. Moro 1 – 24020 Scanzorosciate (BG)

Cap. Soc. € 500.000,00 i.v.

R.I. BG, Cod. Fisc. e P.I. 02887960165

Cod. Univoco SUBM70N

REA 331280

Get in touch with us

+39 035.6594550

info@fidiaeng.it