Filtros de arena
Creada para el tratamiento final de las aguas llamadas primarias potables e industriales, la filtración rápida en arena se ha demostrado un instrumento muy válido también para el tratamiento final de las aguas residuales, donde se precise un efluente especialmente claro y con presencia reducida de sustancias orgánicas, con vistas a su reutilización.
Los filtros están formados por varias capas de material granular, con el soporte de un fondo drenante, atravesados de arriba abajo por la corriente de agua que se debe filtrar, pueden ser pequeños depósitos o grandes tanques.
La filtración se produce con un proceso cíclico discontinuo: el filtro se mantiene en funcionamiento hasta que el agua saliente del filtro se ve afectada por una turbidez excesiva o hasta que las pérdidas de carga inducidas por las impurezas recogidas hayan alcanzado valores excesivos. Llegados a este punto, el flujo de agua enviado al filtro se interrumpe y se procede al lavado del material de filtrado, a contracorriente, mediante un flujo enérgico de agua y aire. Las partículas del medio de filtrado se someten a la acción de la corriente ascendente y la intensa agitación y la acción hidrodinámica del agua y del aire determinan la separación y el alejamiento, por transporte hidráulico, de las partículas acumuladas en el filtro.
Cartuchos de carbón activo
Los filtros de carbones activo se utilizan para la reducción de las sustancias orgánicas y para microcontaminantes como insecticidas, pesticidas, metales pesados y diferentes sustancias tóxicas que logran superar la barrera de los procesos químicos y biológicos. El efecto depurativo de los carbones activos se debe a fenómenos de atracción superficial determinados por la enorme superficie activa de la masa de carbones, que es capaz de capturar por adsorción las partículas de las sustancias contaminantes. Utilizamos carbón activo en polvo en los sistemas pequeños y medianos, como tratamiento auxiliar para mejorar la eficiencia de los tratamientos químicos y biológicos. Por ejemplo, se puede asociar la capacidad de los procesos biológicos en eliminar las sustancias orgánicas disueltas con la capacidad de los carbones activos de adsorber las sustancias orgánicas coloidales no biodegradables. El carbón activo en polvo se adapta a tratamientos breves y discontinuos o para depuraciones fuertes. Para otros sistemas continuos o de potencialidad elevada se utiliza carbón de forma granular, menos eficaz pero más barato, recuperable y fácil de regenerar.


59818
ARENA TERCIARIA Y CARBONO ACTIVADO
Suministro e instalación de un sistema de filtración de carbón activado para la eliminación de tetracloroetileno de aguas subterráneas contaminadas
Sector de recuperación de áreas residenciales
29017
ARENA TERCIARIA Y CARBONO ACTIVADO
Suministro e instalación de un sistema de filtración de arena y carbón activado para la eliminación de hidrocarburos de aguas subterráneas contaminadas
Sector de recuperación de áreas residenciales


05903
ARENA TERCIARIA Y CARBONO ACTIVADO
Suministro e instalación de una estación de filtrado de carbón activado para agua de pozo para uso potable
Sector de la potabilización
FIDIA ENGINEERING S.r.l.
Sede legale: Via Enrico Fermi 32 – 24020 Scanzorosciate (BG)
Sede operativa, magazzino e officina: Via A. Moro 1 – 24020 Scanzorosciate (BG)
Cap. Soc. € 500.000,00 i.v.
R.I. BG, Cod. Fisc. e P.I. 02887960165
Cod. Univoco SUBM70N
REA 331280