Secado de lodos

Introducción

 El tema de los lodos de depuración se ha convertido, en los últimos años, en uno de los principales problemas operativos y de gestión de los depuradores, ya que la limitación de la expansión en la agricultura ha hecho que aumenten los costes de eliminación. Si la deshidratación se puede definir una tecnología consolidada, que últimamente ha vivido el lanzamiento al mercado tanto de prensas de tornillo como de centrifugadoras avanzadas, para el secado el desarrollo tecnológico aún se encuentra en fase de evolución. Nosotros nos ofrecemos en el mercado como un socio técnico valioso para la realización incluso de los sistemas más complejos.

SECADO CON TAPETE

El secado con tapete de baja temperatura aprovecha básicamente la transmisión del calor por convección y no por irradiación. Respecto a un tambor giratorio, se mantienen tiempos de residencia más elevados, reduciendo la velocidad y la temperatura de funcionamiento. La máquina por sí misma es más compleja, pero permite aprovechar la eventual energía térmica residual de la planta (normalmente agua a aproximadamente 80°C) y, desde el punto de vista de las autorizaciones, el procedimiento es más sencillo (no hay cámara de combustión para la producción del calor). El material que se debe secar se distribuye uniformemente y después se mueve a tapetes específicos permeables al aire. Desde el punto de vista de la construcción, la realización se produce en módulos desarrollados en longitud.

SECADO CON TAMBOR GIRATORIO

El secado giratorio es uno de los principales métodos de secado existentes en las operaciones unitarias de ingeniería química. El secado se produce en secaderos giratorios, que constan de un armazón cilíndrico girado sobre cojinetes, si es necesario ligeramente inclinado respecto al plano horizontal. La alimentación del material húmedo se produce en el extremo superior del secadero, y continúa a través del mismo por la rotación, por el efecto de ruptura de flujos y por la eventual pendiente del almacén, obteniendo el producto secado en el otro extremo. La dirección de los flujos de gas a través del cilindro respecto a los sólidos está dictada principalmente por las propiedades del material elaborado. El flujo en equicorriente se utiliza para materiales termosensibles, incluso para temperaturas elevadas del gas entrante, debido al rápido enfriamiento del gas durante la evaporación inicial de la humedad superficial, mientras que para otros materiales es oportuno el flujo a contracorriente para aprovechar la mayor eficiencia térmica que se puede alcanzar de esta manera. En el primer caso, el flujo de gas aumenta el caudal del flujo sólido, mientras que en el segundo caso lo reduce. El método preferido de transferencia de calor es el directo (intercambio directo entre gases y sólidos). El secadero directo está formado por un cilindro metálico revestido en su interior con refractarios aislantes, para permitir el funcionamiento a temperaturas elevadas. Los componentes accesorios del secadero giratorio de calentamiento directo incluyen una cámara de combustión para el funcionamiento a temperaturas elevadas. El paso de los gases se fuerza por el cilindro con un aspirador (especialmente cuando se utiliza un calentador de caída de presión baja) o con una combinación de aspirador-soplador que es adecuada para mantener un control preciso de la presión interna incluso en caso de caída de presión elevada en el sistema. Las características del material que se debe secar determinan el método de alimentación, normalmente un tornillo de Arquímedes. El avance es controlado y uniforme en términos de calidad y cantidad. La ventaja del tambor giratorio sin duda es su sencillez de construcción, la alta eficiencia, los costes reducidos de mantenimiento ordinario y la duración en el tiempo.

LODO.

FIDIA ENGINEERING S.r.l.

Sede legale: Via Enrico Fermi 32 – 24020 Scanzorosciate (BG)

Sede operativa, magazzino e officina: Via A. Moro 1 – 24020 Scanzorosciate (BG)

Cap. Soc. € 500.000,00 i.v.

R.I. BG, Cod. Fisc. e P.I. 02887960165

Cod. Univoco SUBM70N

REA 331280

Get in touch with us

+39 035.6594550

info@fidiaeng.it